
ANÁLISIS CRÍTICO DEL KULARNAVA TANTRA -PARTE 1- UN PRÓLOGO VICIADO DE SEXUALIDAD REPRIMIDA
Resumen
En este Articulo podrán leer alguna documentación sobre como la palabra Tantra fue cambiando de significado en el imaginario popular.
Articulo publicado por primera vez en: http://fundacionmenteclara.org.ar/revista/index.php/RCA/article/view/26
Este artículo se realizó para promover una investigación académica del Kularnava Tantra sin el sesgo de los «prólogos» e introducciones de las versiones en inglés y español, que llevaron a la confusión del objeto de estudio denominado tantrismo. Es intención del presente artículo instalar formalmente al tantrismo como filosofía/epistemología y presentar a los investigadores esta visión del hombre y la sociedad. Recogiendo la experiencia de la Casa de Tantra fundada en 1992 en Berazategui, provincia de Buenos Aires, se analizó la variación de las consultas recibidas de interesados de países de habla hispana para determinar la percepción que tenían del culto tántrico tibetano e hindú. De ese análisis surge que esta filosofía en tanto visión del mundo que era practicada como culto oficial en el Tíbet hasta el año 1959 y en la India, en secreto absoluto por cuestiones de persecución política y que ingresa a Occidente como palabra tantra fue mutando en el imaginario popular hasta convertirse en sinónimo de sexo lento y sin eyaculación. Esta mutación en la percepción de la población hispanoparlante proviene del prólogo escrito por Ramiro Calle para la edición en español del Kularnava Tantra. Es intención de este artículo proponer otra mirada sobre el texto para estimular su lectura con menor carga subjetiva.